Los espacios de diálogo sectoriales buscan cubrir temáticas específicas que interesan a grupos diversos involucrados en los procesos democráticos.
Algunos de los sectores con los que trabajamos son:

Empresarial
Junto con Capitalismo Consciente, implementamos espacios de diálogo con empresarios de nueve regiones del país (Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto y Piura) a fin de impulsar el involucramiento de líderes y lideresas empresariales en iniciativas que fortalezcan nuestra democracia e instituciones, promuevan el diálogo y prioricen el bien común.
A través de reuniones individuales, espacios para conectar, eventos sobre liderazgo empresarial activista y la formación de comités en la Cámara de Comercio de cada región, Capitalismo Consciente apunta a que los empresarios ejerzan un liderazgo más activo para encauzar al país hacia el desarrollo de manera democrática.

Gremios de Trabajadores
En coordinación con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Fondo de los Trabajadores en Construcción (CONA), organizamos Encuentros Macroregionales entre dirigentes de gremios de trabajadores de una amplia variedad de instituciones estatales y empresas privadas de todo el país.
El objetivo de estos espacios es fomentar un diálogo constructivo sobre el futuro del trabajo en el marco de una sociedad democrática. En ellos se discute y reflexiona sobre temas importantes como la informalidad laboral, la seguridad en el trabajo y la educación para el trabajo. Las propuestas y conclusiones de los participantes sobre dichos temas alimentarán un pacto nacional por un trabajo digno y una educación de calidad para el desarrollo democrático que será presentado a autoridades, partidos políticos y medios de comunicación.

Poblaciones indígenas u originarias
Colaboramos desde 2023 con el Programa Mujer de AIDESEP, para garantizar la participación de lideresas indígenas en los espacios de toma de decisión dentro de la organización indígena, principalmente a nivel nacional. En ese contexto, organizamos encuentros y reuniones con lideresas indígenas de nueve regiones.
Estos encuentros están orientados a promover la reflexión sobre el diálogo y la democracia intercultural, desde la mirada de las mujeres, así como a brindar herramientas prácticas que posibiliten su mayor involucramiento y participación en los espacios de diálogo que el Estado promueve con pueblos indígenas u originarios.
Asimismo, se ha participado del estudio “Mujeres amazónicas abriendo camino: diagnóstico sobre la participación política de las mujeres en AIDESEP” y del Estudio sobre las percepciones de las mujeres indígenas en relación al diálogo.

Comunidades LGTBIQNB+
En alianza con Más Igualdad Perú, generamos espacios de escucha y diálogo entre actores políticos y sociales y las poblaciones LGTBIQNB+ de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Callao, Lima y Loreto, para la reflexión y acción con respecto a su participación política, las afectaciones de la crisis política en su trabajo comunitario y de incidencia, a fin de esbozar una agenda común y fortalecer la participación de las diversidades en democracia.

Organizaciones políticas
Junto con Recambio, facilitamos espacios de diálogo participativos y descentralizados entre representantes de diversos partidos políticos nacionales y representantes de la sociedad civil de distintas regiones, con el objetivo de identificar puntos de acuerdo entre las agendas regionales y las agendas de organizaciones políticas a nivel nacional.