César y Marina: Voces que abren caminos de diálogo en Puno

Foto: IDEA Internacional Perú
A finales de 2023, Puno enfrentaba un número creciente de conflictos sociales, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional. La región se vio afectada por demandas insatisfechas y denuncias sin resolver, lo que culminó en un día de disturbios el 9 de enero, donde se registraron incidentes violentos y pérdidas humanas.
Frente a esta situación, surgieron voces que se unieron a un esfuerzo innovador y esencial, César Concepción y Marina Quispe, líderes comunitarios de Melgar y El Collao, respectivamente, crearon Grupos Impulsores Provinciales, parte del proyecto Perú Conversa de SER. Este modelo descentralizado de diálogo no solo buscaba apaciguar los conflictos, sino también ofrecer a las comunidades una nueva forma de relacionarse y entenderse.
Liderazgo local para fomentar el diálogo
Cada instalación de los Grupos Impulsores comenzó con un ritual de ofrenda a la Pachamama, un gesto que no solo honró a la tierra sino que también simbolizó el deseo de un diálogo que resuene con las raíces culturales de Puno. César, miembro del Grupo Impulsor de Melgar y representante de QHAPAQ PACHA, cree que este enfoque es crucial.
“Aquí la gente es impulsiva; necesitamos aprender a escuchar, a dialogar con fundamento,” señala César. Para él, la falta de diálogo fundamentado es la chispa que enciende los conflictos sociales.
Marina, por su parte, es una firme defensora de llevar estos diálogos a cada rincón de El Collao. Como representante de la Instancia de Concertación de su provincia, su visión es clara: “Debemos trabajar desde las zonas, para que el diálogo llegue hasta las comunidades.” Marina está convencida de que este enfoque local tiene un efecto multiplicador, capaz de fortalecer la democracia desde la base.

Foto: IDEA Internacional Perú
La implementación de los Grupos Impulsores Provinciales en Puno es un paso hacia la descentralización de las acciones de diálogo, respondiendo directamente a las demandas de la ciudadanía. Este enfoque no solo busca reducir los conflictos actuales, sino también fortalecer la democracia en la región, estableciendo un precedente para futuras inicia tivas en otras áreas del país.