UNICAMERALIDAD O BICAMERALIDAD: MEJORANDO LA REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO

Históricamente, el Congreso peruano ha estado compuesto por una cámara (Congreso Unicameral) o por dos cámaras (Congreso Bicameral). Actualmente, el Congreso tiene una sola cámara con 130 congresistas, pero esto no siempre ha sido así. De las 12 Constituciones que ha tenido nuestro país, 8 de ellas contemplaron un Congreso con dos cámaras (bicameral) y 3 de ellas se establecieron con una cámara (unicameral).

Actualmente, venimos atravesando una fuerte crisis de representatividad: la ciudadanía no se siente representada por sus autoridades. Elecciones tan fragmentadas y los bajos niveles de aceptación en el Congreso son consecuencia de un desempeño que, en general, es bastante bajo y, en muchos casos, responde más a intereses particulares que al bien común. Frente a ello, en el referéndum del año 2018 se le planteó a la ciudadanía una serie de opciones de reforma constitucional. Una de ellas, y probablemente una de las menos discutidas, fue la opción de bicameralidad frente a la opción unicameral, que es la opción vigente en el país.

¿Sabías qué?...

• En el mundo, 111 países tienen un Congreso con una sola cámara y 81 con dos cámaras.

• Para el caso de América, 20 países tienen un Congreso de dos cámaras y 15 países tienen solo una cámara.

• Específicamente en América del Sur, 7 países tienen dos cámaras en el Congreso y 5 una sola, entre los que se encuentra el Perú.

CONCEPTOS CLAVES

 

¿Qué es un congreso unicameral?

Cuando el Congreso está formado por una sola cámara decimos que es unicameral. Es decir, cuando todos los congresistas están organizados en una sola cámara y adoptan las decisiones de manera conjunta. Ejercen sus funciones de manera integral, sin separarse en dos cuerpos. Es el caso actual del Congreso peruano.

¿Qué es un congreso bicameral?

Implica que el Congreso está formado por dos cámaras: una cámara de Diputados y otra de Senadores. Las cámaras tienen funciones diferentes, de acuerdo a lo que la Constitución establezca para cada una de ellas.

La Constitución también establece los requisitos para postular a cada cámara (estos requisitos pueden ser diferentes para senadores y diputados) así como diferentes formas de elección (pueden representar a todo el territorio, a un departamento u a otras divisiones territoriales).


Sabías qué… desde el año 2011 hasta la actualidad, el número de congresistas en el Perú es de 130?

¿Por qué deliberar sobre la unicameralidad y la bicameralidad hoy?

Es importante deliberar sobre este tema, porque como ciudadanos y ciudadanas necesitamos evaluar cómo la bicameralidad o unicameralidad en el Congreso pueden ayudarnos a mejorar la representación de la ciudadanía: es decir, la relación entre los elegidos y sus electores.

Un dato importante que se debe tomar en cuenta es que, según los especialistas, en el Perú hay actualmente una desproporción entre el número de electores y congresistas elegidos (el número de congresistas es bajo en comparación al número de electores a quienes representan).

Propuestas y argumentos para deliberar sobre las elecciones primarias e internas

 

Te presentamos las propuestas que serán debatidas:
El Congreso debe mantenerse como está actualmente (Congreso unicameral con 130 congresistas).

El Congreso debe tener dos cámaras (Congreso bicameral con cámara de Senadores y cámara de Diputados).
Un Congreso con dos cámaras (cámara de Senadores y cámara de Diputados) debe tener un mayor número de congresistas.
bubble linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido