CONTEXTO GENERAL DE
ELECCIONES PRIMARIAS E INTERNAS
Desde que se aprobó la Ley de Partidos Políticos (2003) hasta el 2019, la ley establecía que los partidos debían elegir democráticamente a sus candidatos y candidatas en elecciones internas. Para hacerlo podían optar una de las siguientes modalidades:
Elección cerrada (directa): Eligen solo los afiliados y afiliadas (militancia del partido).
Elección abierta (directa): Eligen los afiliados, afiliadas y la ciudadanía
Elección a través de delegados (indirecta): Elección a través de delegados y delegadas elegidos a su vez, por la militancia del partido.
En el 2019, se aprobó que esta selección debía realizarse únicamente con la participación de la ciudadanía. Este proceso se denominó elecciones primarias. Esta nueva modalidad no ha sido aplicada aún en ningún proceso electoral hasta la fecha.
Se modificó la Ley de Organizaciones Políticas para establecer que las candidaturas de los partidos serían definidas a través de elecciones primarias. Estas elecciones primarias también se conocen a través de las siglas PASO:
Sin embargo, hasta la fecha, para las elecciones de los años 2020, 2021 e incluso para la próxima elección Regional y Municipal del presente año, el Congreso ha dictado normas para suspender la realización de las PASO. Es más, cabe mencionar que incluso se ha suspendido la posibilidad de ejercer una elección abierta voluntaria, en conformidad con la antigua Ley de Partidos Políticos del 2003. Por lo tanto, hasta la fecha la selección de candidaturas se ha realizado sin la participación de la ciudadanía. Algunos partidos han realizado elecciones internas cerradas y otros a través de sus delegados o de forma indirecta.
CONCEPTOS CLAVES