Las Elecciones Primarias e Internas
¿Cómo eligen los partidos políticos a sus candidatos y candidatas?

En el Perú, en el año 2003, se aprobó la Ley de Organizaciones Políticas; recién desde entonces se empezaron a establecer las reglas que debían seguir los partidos políticos para lograr que el proceso de selección de sus candidaturas sea un proceso democrático. Este proceso se llama elecciones internas. Los candidatos y candidatas que son elegidos por los partidos, son quienes luego se presentan en los procesos electorales nacionales y/o subnacionales (regionales y municipales).
Estas reglas que debían seguir los partidos políticos incluyen varios temas como, por ejemplo, las que se muestran a continuación:
Cómo se definen las listas de candidatos y candidatas
Cómo deben elegir los partidos políticos sus candidaturas
Quiénes pueden presentarse a las elecciones de los partidos políticos
Cómo se organizan los partidos políticos para definir candidaturas
La participación del JNE, la ONPE y el RENIEC en las elecciones internas
Si es posible dejar un porcentaje de cargos fuera de la elección y ser designados por autoridades partidarias, entre otros temas.
En el año 2019, se modificó la ley y se estableció que desde ese momento todos los partidos políticos debían elegir a sus candidatos y candidatas a través de elecciones abiertas y obligatorias con participación de la ciudadanía. Este proceso recibió el nombre de Elecciones Primarias. Sin embargo, a la fecha esta nueva modalidad no ha sido aplicada en ningún proceso electoral (2020, 2021 o 2022), debido a que el Congreso de la República emitió disposiciones transitorias que postergaron las elecciones primarias y aprobaron la realización de elecciones internas, con participación de los organismos electorales, bajo alguna de las siguientes modalidades:

a. Elecciones internas con el voto de todos los afiliados y afiliadas (mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de afiliados y afiliadas).
b. Elecciones a través de delegados y delegadas previamente elegidos (también mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de afiliados y afiliadas).

En esta sección encontrarás información general para deliberar sobre la manera cómo los partidos políticos deben seleccionar a sus candidatos y candidatas.

CONTEXTO GENERAL DE
ELECCIONES PRIMARIAS E INTERNAS

 

¿Cómo eligen los partidos a sus candidatos y candidatas en el Perú?

Desde que se aprobó la Ley de Partidos Políticos (2003) hasta el 2019, la ley establecía que los partidos debían elegir democráticamente a sus candidatos y candidatas en elecciones internas. Para hacerlo podían optar una de las siguientes modalidades:

Elección cerrada (directa): Eligen solo los afiliados y afiliadas (militancia del partido).
Elección abierta (directa): Eligen los afiliados, afiliadas y la ciudadanía
Elección a través de delegados (indirecta): Elección a través de delegados y delegadas elegidos a su vez, por la militancia del partido.

En el 2019, se aprobó que esta selección debía realizarse únicamente con la participación de la ciudadanía. Este proceso se denominó elecciones primarias. Esta nueva modalidad no ha sido aplicada aún en ningún proceso electoral hasta la fecha.

¿Qué sucedió en el 2019?

Se modificó la Ley de Organizaciones Políticas para establecer que las candidaturas de los partidos serían definidas a través de elecciones primarias. Estas elecciones primarias también se conocen a través de las siglas PASO:

P: Primarias
A: Abiertas (con la participación de toda la ciudadanía)
S: Simultáneas (el mismo día para todos los partidos políticos)
O: Obligatorias

Sin embargo, hasta la fecha, para las elecciones de los años 2020, 2021 e incluso para la próxima elección Regional y Municipal del presente año, el Congreso ha dictado normas para suspender la realización de las PASO. Es más, cabe mencionar que incluso se ha suspendido la posibilidad de ejercer una elección abierta voluntaria, en conformidad con la antigua Ley de Partidos Políticos del 2003. Por lo tanto, hasta la fecha la selección de candidaturas se ha realizado sin la participación de la ciudadanía. Algunos partidos han realizado elecciones internas cerradas y otros a través de sus delegados o de forma indirecta.

 

CONCEPTOS CLAVES

 

¿Qué son las elecciones internas?

¿Qué son las elecciones internas?
Las elecciones internas son un mecanismo que utiliza el partido político para la selección de candidaturas y pueden tener las siguientes modalidades de voto:

a. Elecciones cerradas: votan solo los afiliados y afiliadas (militancia) del partido político.
b. Elecciones abiertas: vota la militancia del partido político y la ciudadanía en general sin necesidad de tener afiliación partidaria.
c. Elecciones indirectas: votan los delegados y delegadas del partido político elegidos por los afiliados y afiliadas.

¿Qué son las elecciones primarias abiertas?

Las elecciones primarias abiertas (PASO) son un mecanismo de selección de candidaturas del partido político que son definidas por una votación nacional que incluye a la ciudadanía. Esta participación es obligatoria y debe hacerse en simultáneo a nivel nacional, con todos los partidos políticos. Los partidos políticos presentan potenciales precandidatos y precandidatas a la ciudadanía y esta vota para determinar, por mayor número de votos, quiénes finalmente serían las personas que representarán al partido u organización política en las elecciones.

¿Quiénes son los afiliados/as a un partido político?

¿Qué son las elecciones internas?
Las elecciones internas son un mecanismo que utiliza el partido político para la selección de candidaturas y pueden tener las siguientes modalidades de voto:

a. Elecciones cerradas: votan solo los afiliados y afiliadas (militancia) del partido político.
b. Elecciones abiertas: vota la militancia del partido político y la ciudadanía en general sin necesidad de tener afiliación partidaria.
c. Elecciones indirectas: votan los delegados y delegadas del partido político elegidos por los afiliados y afiliadas.

¿Qué significa ser parte de la militancia?

Estar afiliado o afiliada a un partido político permite establecer una relación permanente y activa con el partido. La militancia puede participar en comités o comisiones en los cuales se toman decisiones importantes asociadas a las distintas líneas de acción que tiene el partido u organización política: lineamientos de política, incidencia, comunicación, entre otros. También permite que una persona afiliada pueda llegar a candidatear o elegir a los candidatos y candidatas.

Propuestas y argumentos para deliberar sobre las elecciones primarias e internas

 

Te presentamos las propuestas que serán debatidas:
Los partidos políticos deben elegir a sus candidatos y candidatas en elecciones
primarias abiertas y con la participación obligatoria de toda la ciudadanía.
Solo los afiliados y afiliadas de los partidos políticos deben elegir las candidaturas
que se presenten a una elección.
Los delegados y delegadas de los partidos políticos deben elegir las candidaturas
que postulen a una elección.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido